TDT

TDT - Tecnología HbbTV

Uso de tecnología HbbTV para interactividad



TDT Servicios HbbTV nacional

Desde 2013 se ha venido popularizando la implantación de la tecnología HbbTV (siglas del término Hybrid Broadcast Broadband TV) en la TDT española, que ofrece una vía de interactividad haciendo uso de dos elementos que no todos los hogares tienen: - Televisor inteligente (Smart TV): no es suficiente con que el televisor tenga integrado el receptor y decodificador TDT, sino que es necesario que además tenga la capacidad de cargar y ejecutar aplicaciones. - Conexión a internet en el televisor: internet está muy popularizado en la actualidad pero no todos los hogares disponen de su televisor inteligente conectado a internet. La conexión es necesaria para la mayoría de servicios pues, aunque se emitan lanzaderas a través de la emisión DVB de la TDT, suelen hacer, en la práctica, uso de internet para la difusión de vídeo y otros contenidos.

La especificación para la tecnología HbbTV fue desarrollada por diversos agentes de la industria y está sustentada en normas ya existentes y tecnologías empleadas en el mundo web, incluyendo OIPF (Open IPTV Forum), CEA, DVB y W3C.

En España, en primer lugar fue RTVE quien, en 2013, implantó a nivel nacional la tecnología HbbTV gracias a su aplicación “Botón Rojo” que se activaba pulsando el botón rojo del mando a distancia al acceder a cualquiera de sus canales (La 1, La 2, 24 Horas, Clan o Teledeporte). Esta aplicación es la precursora de RTVE a la Carta (desde 2017) y de la actual RTVE Play (desde 2021). Gracias a la tecnología HbbTV, RTVE ha venido ofreciendo acceso a un amplio catálogo y archivo de contenidos de RTVE, tanto recientes (como el informativo de ayer) a antiguos (programas míticos de las últimas décadas o pertenecientes a la era del blanco y negro).

Pantalla de Loves TV Algunos años más tarde, en 2018, RTVE, Atresmedia (Antena 3, La Sexta…) y Mediaset España (Cuatro, Telecinco…) lanzaron la plataforma neutra Loves TV, que permite visualizar gran parte de los programas emitidos por sus canales en los últimos siete días. Basta pulsar el botón azul en cualquiera de los canales de estos operadores para acceder a la aplicación y visualizar contenidos de los últimos siete días del canal en el que se está situado.

También algunas televisiones autonómicas como TV3, Canal Sur, Telemadrid, TVG, EITB y otras ofrecen aplicaciones propias para acceder a información y programas recientes.

En general, la tecnología HbbTV puede llegar a dar acceso a diversos tipos de servicios:
- Catálogo de contenidos audiovisuales. Los máximos exponentes son las aplicaciones ya indicadas: RTVE Play, Loves TV y las aplicaicones de las televisiones autonómicas que las ofrecen. Se permite el acceso a catálogos de los operadores y/o a los programas emitidos en los últimos días.
- Servicios de Guía Electrónica de Programación extendida. A través de HbbTV se pueden ofrecer guías de programación extendidas, con información, fotografías, vídeos, etc. que permitan conocer con detalle la programación de los canales. Este tipo de aplicaciones no se han desarrollado en nuestro país.
- Servicios de información general. Es lo que se conoció con la implantación de la tecnología MHP como “Teletexto Digital”. Se trata de servicios que ofrecen noticias, información deportiva, meteorología, loterías, información de tráfico o Bolsa, etc. Este tipo de aplicaciones no han proliferado de forma estable en nuestro país.
- Rastreo mediante cookies. Diversos operadores privados (incluyendo Atresmedia y Mediaset) realizan en nuestro país rastreo de la actividad del usuario con su televisor para poder ofrecer en ciertas situaciones publicidad personalizada o realizar algún tipo de análisis de datos de audiencia. Generalmente, cada canal tiene una política diferente que puede ser consultada y configurada (indicando qué cookies se permiten y cuáles se bloquean) mediante la tecla verde. Si no se desea permitir ningún rastreo, es necesario configurar la política de cookies canal por canal, ya que la configuración es específica para cada canal en emisión.
- Impresión de Publicidad. Algunos operadores privados han aprovechado la tecnología HbbTV para implantar impresiones publicitarias. Estas pueden estar programadas durante la emisión de un programa o bien habilitarse unos segundos después de acceder a un canal. En ambos casos la técnica habitual es empequeñecer la imagen de la emisión para impresionar en el lateral y área inferior de la pantalla un anuncio sobre el que se puede ver más información pulsando alguna tecla del mando (por ejemplo, la tecla verde o amarilla). Esta publicidad puede estar personalizada según la recolección de datos mediante cookies.
- Juegos o pasatiempos. La tecnología HbbTV permite la difusión de aplicaciones sencillas de entretenimiento basadas en juegos y pasatiempos. En la actualidad no existen en España.
- La tecnología permite la difusión de aplicaciones de navegación web o de exploración de redes sociales, un terreno que no está siendo explotado en la actualidad en nuestro país.

A continuación se enlazan las páginas donde recopilamos los servicios que están actualmente en emisión empleando tecnología HbbTV:



TDT Servicios HbbTV nacional