TDT

TDT - Información General

Dividendo Digital



TDT

Las primeras emisiones regulares de televisión en España, que se dieron el 28 de octubre de 1956, comenzaron a emplear la banda VHF para hacer llegar a los hogares la señal de la primera cadena de Televisión Española, hoy conocida como La 1. Con el nacimiento de la segunda cadena el 15 de noviembre de 1966, comenzó a hacerse uso de una banda de frecuencias superiores, con mayor gama de canales y de mayor ancho de banda cada uno, la banda UHF. Esto le valió a la segunda cadena el sobrenombre de “La UHF”.

La banda VHF comprende el rango que contempla las frecuencias desde 30 MHz hasta los 300 MHz. Soporta numerosos usos, como el de radioaficionados, comunicaciones de servicio marítimo o las emisiones de radio de Frecuencia Modulada (FM). Para el servicio de televisión proporciona los canales de emisión 2 a 13, de 7 MHz de ancho de banda. La banda VHF dejó de emplearse para televisión en la década de los años 90.

Por su parte, la banda UHF alberga las frecuencias que se mueven entre los 474 MHz, correspondientes al canal 21, y los 858 MHz, que se corresponden con el canal 69. De esta forma, la banda UHF proporciona 49 posiciones de emisión (49 canales radioeléctricos) para el servicio de televisión, que permitía distribuir varios canales de televisión entre regiones colindantes usando para cada uno de ellos diferentes frecuencias con el fin de evitar interferencias mutuas. Así, el rango de canales disponibles para el servicio de televisión era el siguiente:

Rango inicial de canales disponibles para el servicio de televisión

En la década de los años 90 quedó planificada la extinción de señales analógicas de televisión en la banda VHF, por lo que La 1 tuvo que ir migrando en aquellas regiones en las que aún emitía en la banda VHF a la banda UHF. Con la planificación técnica establecida para la TDT, quedó totalmente descartado el uso de la banda VHF, quedando ésta vacía de emisiones televisivas cuando se produjo el apagón analógico el pasado mes de abril de 2010. De esta forma, quedó establecido el rango de frecuencias hábil para la prestación del servicio de televisión terrestre en las frecuencias de la banda UHF, desde el canal 21 hasta el canal 69.

El esquema de canales disponibles tras la planificación del Plan Técnico de la TDT de 1998 quedó así:

Rango de canales disponibles tras el apagón analógico, antes del primer dividendo digital

Desde entonces, y hasta ahora, se han aplicado dos reducciones del espectro disponible para emisiones de televisión, destinando ese espectro desde entonces a telecomunicaciones como internet de movilidad.

A continuación, se ofrece información sobre cada uno de estos dos procesos, denominados “Dividendo Digital”:
* Dividendo Digital de 2015
* Dividendo Digital de 2020



TDT