TDT - Canales desaparecidos
Canales nacionales desaparecidos
TDT
Desde el relanzamiento de la TDT que comenzó el 30 de noviembre de 2005 han ido surgiendo numerosos canales de ámbito nacional para complementar la oferta de las cadenas que operaron en el sistema analógico. Sin embargo, no todos los canales han aguantado el paso del tiempo: algunos fueron rediseñados mientras que otros directamente fueron sustituidos con la esperanza de obtener mejores resultados en el mercado.
A continuación se repasa qué canales de ámbito nacional han desaparecido de la TDT desde 2005 hasta nuestros días. Los canales se muestran ordenados por fecha de desaparición en TDT.
TeleHit (jun2006-jul2007)
Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta
Gracias a que el grupo mexicano Televisa formaba parte del accionariado de La Sexta, este operador pudo insertar en la TDT este canal orientado al público juvenil que se centra en la actualidad musical. La señal que se pudo ver en nuestro país estaba traída desde México.
Finalmente fue sustituido por un canal diferente, Hogar 10.
Telecinco Estrellas (nov2005-feb2008)
Mediaset España Comunicación
El canal fue la primera apuesta de Telecinco (actualmente denominada Mediaset España) por la ficción durante las 24 horas. Telecinco Estrellas dio una nueva oportunidad de ver series clásicas producidas de Telecinco junto a un diverso catálogo de películas americanas.
En febrero de 2008 dio paso a Factoría de Ficción.
Telecinco Sport (nov2005-feb2008)
Mediaset España Comunicación
Nació gracias al acuerdo firmado en 2005 entre Telecinco y Eurosport News por el cual este canal podía redifundir la señal de Eurosport News doblándola al castellano. El canal, por tanto, ofrecía continuos avances informativos de carácter deportivos alternados con algunos magazines dedicados al motor y retransmisiones de frontón.
Debido a sus malos índices de audiencia y a la delgada cartera de derechos audiovisuales que tenía fue eliminado en favor de Telecinco 2.
Net TV (jun2002-mar2008)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
Fue el primer canal generalista del grupo Vocento, que no pudo desarrollarse por la falta de audiencia de la TDT. Nunca ofreció informativos propios y redifundía contenidos de la red Punto TV, a la que estaban asociadas diversas televisiones regionales del grupo.
Fue sustituido por Intereconomía TV.
Flymusic (nov2005-jun2008)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
El canal musical fue mejorando sus contenidos y características técnicas hasta lograr el favor de músicos, de la crítica y de muchos aficionados a la música. Videoclips, entrevistas, reportajes y programas especiales daban forma a su programación, que en los últimos meses de vida se empezó a ver salpicada por espacios de televenta.
Fue sustituido por Disney Channel.
Promo (mar2008-abr2009)
Sogecuatro
Sogecable comenzó a difundir este canal en TDT para ofrecer una ventana continua de servicios de teletienda, concursos telefónicos de tarificación especial y videncias, en consonancia con el anterior lanzamiento de Tienda en Veo.
Fue sustituido por el canal de mismas características, también producido por Sogecable, Canal Club.
Telecinco 2 (feb2008-may2009)
Mediaset España Comunicación
Telecinco 2 nació para ofrecer nuevas oportunidades de ver los más aclamados espacios de Telecinco junto a programación propia. El canal también ha servido para ofrecer horas en directo de los realities que emite el canal principal, Telecinco.
El canal matizó su imagen corporativa para pasar a ser La Siete.
Hogar 10 (jul2007-ago2009)
Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta
La Sexta apostó por un canal que ofreciera telenovelas y que resultara barato; así, su programación estaba compuesta por programas repetidos de La Sexta y una amplia franja verpertina de televenta. Fue sustituido por el canal de pago Gol Televisión, primer canal de pago de la TDT.
Cultural.es (jun2009-nov2009)
Radio Televisión Española
Sólo emitió en pruebas en Valladolid y Madrid junto a las primeras emisiones, también en pruebas, de TVE-HD. El canal emitió durante casi año y medio en plataformas de pago a la espera de poder dar el salto a la TDT nacional tras el apagón analógico, pero en junio de 2010 se dicidó suprimir el canal y pasar sus contenidos a La 2.
Cultural·es fue un ambicioso proyecto que abría una ventana a múltiples maneras de expresión, recuperando además parte del archivo de RTVE y ofreciendo un espacio de debate, entrevistas, documentales y experimentación a creadores e intelectuales que no tienen espacio en otras cadenas. Al ser su supresión fruto de un plan de ahorro de costes, no fue sustituido por ningún otro canal.
Sony TV (jun2006-abr2010)
Veo Televisión
Sony TV nació de la mano de Veo Televisión y Sony Pictures Television International para ofrecer un amplio catálogo de series y películas en unas emisiones en las que primaba el respeto al telespectador, con breves cortes publicitarios y prácticas no intrusivas.
El canal, que no pudo adquirir un catálogo lo suficientemente atractivo, dejó paso al canal de pago AXN.
40 Latino (nov2005-ago2010)
Sogecuatro
Nació en 2001 en Canal Satélite Digital (posteriormente, Canal+, hoy Movistar+). En TDT fue sustituido por el canal de pago Canal+ Dos.
Su oferta se basaba en la difusión continuada de videoclips en castellano, ofreciendo un amplio recorrido por la música creada tanto a uno como a otro lado del charco en lengua española. Durante los últimos años su emisión en abierto se vio salpicada de concursos telefónicos y franjas de televenta que minaron la audiencia del canal. El canal desapareció completamente de plataformas de pago el 1 de enero de 2012.
Cincoshop (ene2008-sep2010)
Mediaset España Comunicación
El canal, emitido como “servicio adicional”complementario a las emisiones del resto de canales de Telecinco, estuvo dedicado mayoritariamente a la emisión de espacios de televenta, si bien llegó a emitir concursos telefónicos de tarificación adicional junto a espacios de tarot y cartomancia.
Fue obligado su cierre al haber alcanzado el máximo posible de canales en emisión por parte de Telecinco.
Tienda en Veo (dic2006-dic2010)
Veo Televisión
El canal fue el primer canal adicional de teletienda y servicios que surgió en TDT. Por el día ofreció anuncios de televenta mientras por las noches, en sus diferentes épocas, emitía concursos telefónicos o servicios de tarot y astrología. El canal cerró al haberse alcanzado el máximo de canales permitidos por parte de Veo Televisión.
CNN+ (nov2005-dic2010)
Sogecuatro
Desde 1999 prestó servicio informativo a los abonados a Canal Satélite Digital (hoy Canal+) para dar el salto a la TDT en abierto en noviembre de 2005. Durante 2010 el canal introdujo espacios diarios en directo de larga duración para cubrir las distintas franjas de su parrilla.
Tras la entrada de Liberty en el accionariado del grupo Prisa, éste tomó una serie de determinaciones como el cierre del canal al no ser económicamente rentable. Parte de los recursos humanos de Cuatro y CNN+ pasaron a manos de Gestevisión Telecinco (hoy Mediaset España) en la operación por la que ésta adquirió Sogecuatro. El canal fue sustituido en TDT por Gran Hermano 24H.
Sogecuatro quedó integrada en Mediaset España Comunicación en 2009.
Gran Hermano (ene2011-feb2011)
Mediaset España Comunicación
El canal, concebido desde el principio como producto temporal tras el cese de CNN+ por parte de Prisa, emitía las 24 horas lo que acontecía en el popular reality de convivencia. Poco a poco fue añadiendo cortes publicitarios y servicios de teleayuda en las madrugadas hasta que finalmente, antes de que acabara la edición 12 del concurso, dejara su paso al nuevo canal femenino Divinity.
Canal Club (may2009-mar2011)
Mediaset España Comunicación
El canal, nacido de la mano de Prisa TV y El Corte Inglés, finalizó sus emisiones el 31 de marzo de 2011, cuando vencieron los contratos entre ambas compañías. Para entonces, la licencia de Sogecuatro ya pertenecía a Gestevisión Telecinco, que decidió sustituirlo por La Tienda en Casa, un canal de televenta de similares características.
La 10 (sep2010-dic2011)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
La 10 fue un nuevo canal nacido del desmantelamiento de las cadenas locales del grupo Vocento que no logró hacerse un hueco en un mercado saturado de canales generalistas. Poco a poco fue reduciendo la producción propia. Justo un año después de nacer el canal quedó herido de muerte al despedir a la plantilla y pasó a mantenerse sólo con espacios de producción ajena hasta que finalmente cesó su emisión.
Transitoriamente fue sustituido por teletienda, y ésta se sustituyó meses después por Paramount Channel.
Canal+ 2 (ago2010-dic2011)
Mediaset España Comunicación
Mediaset emitió este canal en régimen de arrendamiento. Propiedad de Prisa TV, Canal+ 2 basó su oferta en el catálogo de cine de Canal+, complementado por espacios de producción propia, series de prestigio y documentales de las más reconocidas productoras. El canal no alcanzó los 1.500 abonados por lo que, ante tal fracaso, volvió a emitir en exclusiva por satélite casi 500 días después de desembarcar en la TDT Premium.
Veo TV (jun2002-dic2011)
Veo Televisión
La principal apuesta de la operadora dirigida por Unidad Editorial no logró alcanzar la viabilidad económica, viéndose obligada a deshacerse de su plantilla de periodistas y del control de prácticamente toda su programación, quedándose reducido a un espacio diario de tertulia emitido en la franja nocturna que se ofreció durante varios meses en el canal sucesor: Discovery MAX.
La Sexta 2 (oct2010-abr2012)
Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta
La Sexta 2 fue una apuesta que no supo encontrar un modelo que agradase al público de manera satisfactoria para La Sexta. Se basó principalmente en contenidos de realidad, en julio de 2011 adoptó las telenovelas como base de su programación y apenas tres semanas después volvió a ofrecer una mezcla de contenidos que dejó sin identidad al canal durante casi una temporada entera. Dio paso a Xplora, canal de documentales.
Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta quedó integrada en Atresmedia Comunicación en 2011.
La Tienda en Casa (abr2011-dic2012)
Mediaset España Comunicación
Mediaset emitió este canal tras alcanzar un nuevo acuerdo con El Corte Inglés para la emisión de espacios de teletienda y videncia por las noches. Fue sustituido por Nueve.
Marca TV (ago2010-jul2013)
Veo Televisión
La joint-venture entre Unidad Editorial y Mediapro para la realización de un canal deportivo no llegó a alcanzar los tres años de vida ante la dificultad de rentabilizar los derechos deportivos y la inseguridad jurídica tras la sentencia del Trbunal Supremo que determinó el cese de nueve canales de televisión. El canal fue sustituido transitoriamente por el servicio de teletienda La Tienda en Casa.
TVE HD (jun2009-dic2013)
Radio Televisión Española
El canal sirvió a RTVE para experimentar con la equipación de alta definición, permitiendo ofrecer sus primeras emisiones en este formato a todo el país con eventos en directo de Teledeporte y contenidos de ficción de La 1. RTVE decidió otorgar señales HD propias a La 1 y Teledeporte, por lo que, tras crear la señal HD del canal deportivo, decidió convertir este canal en La 1 HD.
MTV (sep2010-feb2014)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
MTV dio el salto a la TDT para expandir su marca en España, donde se encuentra operando desde 2001 en plataformas de pago. El canal ofertó un amplio surtido de series, realities y magazines para intentar conectar con los jóvenes, pero salvo algún éxito puntual no logró establecerse entre su público objetivo ni dejar de ser el farolillo rojo de las audiencias. La sentencia del Tribunal Supremo sobre el cese de 9 canales de televisión por haber sido concedidos en condiciones ilegales dejó una inseguridad jurídica en el sector que paralizó la producción propia del canal, que finalmente se decidió a emitir sólo en plataformas de pago para encontrar un clima más estable.
Transitoriamente fue sustituido por la teletienda de EHS.
Intereconomía TV (mar2008-feb2014)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
Su segunda etapa en TDT nacional (la primera fue de la mano de Veo Televisión entre 2005 y 2006) tuvo lugar como accionista de Net TV. El canal ejerció como acicate de los gobernantes contrarios a su explícita línea ideológica conservadora. Su situación económica empezó a empeorar, produciendo EREs y reducción de contenidos, y no pudo hacer frente a los pagos requeridos por Net TV para poder seguir emitiendo a través de su señal, por lo que el canal volvió a centrarse en emisiones mediante operadores de pago, y emitiéndose en abierto en las ciudades de Madrid y Valencia usando algunas licencias propias.
Transitoriamente fue sustituido por la teletienda de La Tienda en Casa.
EHS (feb2014-abr2014)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
Dos meses exactos emitió EHS en la frecuencia empleada por MTV gracias a la renovación mensual concertada con Vocento. La renovación se paró cuando se estableció como fecha límite de emisión el 6 de mayo, por lo que el canal cesó su actividad el 7 de abril.
AXN (abr2010-abr2014)
Veo Televisión
El veterano canal de acción y suspense llegó a la TDT en sustitución de Sony TV para complementar la oferta de pago de Gol Televisión. Ante el inminente cierre de canales ordenado por una sentencia del Tribunal Supremo para antes del 6 de mayo de 2014, el canal decidió no renovar su relación contractual con Veo Televisión y cesó su actividad en TDT, continuando sus emisiones en plataformas de pago. Es, por tanto, uno de los nueve canales que cesó su actividad como consecuencia de la citada sentencia.
La Tienda en Casa (feb2014-may2014)
Sociedad Gestora de Televisión Net TV
El canal pasó a emitir en el lugar de Intereconomía TV tras el corte de señal que sufrió ésta por parte de Vocento debido a impagos. Este canal es uno de los nueve que cerraron debido a la sentencia del Tribunal Supremo.
La Tienda en Casa (jul2013-may2014)
Veo Televisión
El canal pasó a emitir en el lugar de Marca TV tras el cierre de ésta. Este canal es uno de los nueve que cerraron debido a la sentencia del Tribunal Supremo.
Nitro (ago2010-may2014)
Atresmedia Televisión
Atresmedia cesó este canal como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales. El canal ofertaba cine y series de acción junto con eventos deportivos como entrenaientos de Fórmula 1 o magazines futbolísticos. Algunos de sus contenidos fueron exportados a Neox. Era considerado, en parte, competencia directa de Energy.
Xplora (may2012-may2014)
Atresmedia Televisión
Atresmedia cesó este canal como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales. El canal, que justo cumplió dos años en mayo de 2014 siguiendo una escalada en sus audiencias, ofertaba espacios factuales importados de Estados Unidos combinados con redifusiones de programas propios de Atresmedia Televisión en redifusión. Era considerado competencia directa de Discovery MAX y, en parte, de Energy.
La Sexta 3 (nov2010-may2014)
Atresmedia Televisión
Atresmedia cesó este canal como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales. Fue el primer canal dedicado íntegramente al cine de la TDT nacional tras probar otras fórmulas de ficción menos acertadas en audiencias. El canal abrió el camino a otros como Paramount Channel.
La Siete (may2009-may2014)
Mediaset España Comunicación
Mediaset cesó este canal como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales. El canal, apenas tres meses antes de cerrar, se reconvirtió como canal de telenovelas, dejando a un lado las redifusiones de los mejores programas de Mediaset que había estado emitiendo hasta entonces.
Nueve (dic2012-may2014)
Mediaset España Comunicación
Mediaset cesó este canal como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales. El canal ofrecía redifusiones de los mejores programas de Mediaset extraídos fundamentalmente desde Telecinco y Cuatro.
Gol T (ago2009-jun2015)
Atresmedia Televisión
El canal de fútbol de Mediapro llegó a la TDT un año después de su lanzamiento en plataformas. Atresmedia y Mediapro acordaron en mayo de 2015 la rescisión del contrato de arrendamiento, que finalizaba en diciembre de 2015, para permitir a la productora reconfigurar la oferta de fútbol tras la adquisición de nuevos derechos. Gol Televisión se transformó en Bein Sports (disponible sólo en plataformas de pago e internet).
La frecuencia empleada por Gol Televisión pasó a estar gestionada directamente por Atresmedia Televisión, que lanzó Mega el 1 de julio de 2015.
TDT